¡Compartir en formato libre!

El Proyecto

Introducción

El presente documento pretende dar a conocer un nuevo proyecto dentro del mundo del software libre que tiene como objetivo asegurar, para todos y cada uno de los usuarios en la red, compartir archivos en formato de compresion libre manteniendo asi sus libertades.

Motivaciones

  • las motivaciones son muchas y variadas, una de ellas es el problema al descargar contenido compartido en varios trozos RAR; Imposibilitando así que personas que deseamos vivir en libertad y mejorar a la sociedad con nuestros ideales el disfrutar de los archivos compartidos por otros usuarios en la gran comunidad que es Internet.
  • Hacer mas fácil la vida a los usuarios con poco ancho de banda, el utilizar formatos de compresión libre creara archivos de menor tamaño y por ende mas agiles para compartir.
  • Por ultimo pero no menos importante, mantener nuestras libertades y liberar a otras personas del yugo de los formatos privativos.

El Plan

Por el momento nuestro plan de acción es sencillo, procederemos a explicarlo. Atacaremos por donde es mas fácil traer gente a nuestras filas, compartir archivos de cualquier tipo: música, video, programas, etc. Lo que deseemos compartir serviría a nuestra causa. Generalmente, las personas se unen en comunidades para realizar este tipo de actividades, por ejemplo en Taringa! (www.taringa.net) o el famoso McAnime (www.mcanime.net). El objetivo es (Re-)subir contenido que nos agrade y que sabemos que causara un pequeño impacto dentro de la comunidad.

La idea es colocar el contenido de manera disponible al publico en general, si es posible, utilizar sitios o foros cuyo requisito no sea estar registrado dentro del mismo para hacer uso de los enlaces de descarga. también dejar muy en claro el software necesario para descomprimir los archivos (en este caso el 7zip de www.7-zip.org). Es importante recalcar unas cuantas características importantes sobre este software de compresión, como lo es, el tipo de software (libre), sus ventajas técnicas (mayor ratio de compresión) y su universalidad (funciona bajo muchos sistemas operativos) e invitar a los usuarios a compartir bajo este formato.

¿Pero, como/donde atacar?

Como dijimos anteriormente, con cualquier material que desee compartir bastara. Aunque también puedes tomar en consideración lo siguiente:
  • Videos de culto: La película Matrix o el anime Tegen Toppa Gurren Lagann en varios trozos .7z, por ejemplo.
  • música de moda o de culto: algún álbum que tengas dentro de tu ordenador, por ejemplo, How to disarm an atomic bomb de U2.
  • Libros o manuales: cualquier libro en formato electrónico (PDF o ODT) sera de utilidad, mas los manuales de programación y/o libros de culto.

Estos son las tres áreas a cubrir, sobre el software a compartir lo desaconsejamos, aunque, al igual que usar Libre Office u Firefox en Windows seria introducir a ese usuario al software libre, también lo seria comprimir en varios trozos, por ejemplo, el famoso Photoshop. Esto se dejara a tu propio juicio.

¿Donde publicamos nuestros contenidos en formato de compresión libre?

Lo ideal, por el momento, sera publicarlo en tu comunidad favorita (Taringa!, McAnime, etc.). también utilizar servicios de hosting para archivos, como el hosting 4shared (www.4shared.com) que permiten la búsqueda de archivos en sus servidores. también la posibilidad de usar Torrents, programas P2P y/o blogs se recomiendan.

Para algunos usuarios, lo mejor seria tener un sitio para esta actividad con formatos de compresión libre, como una libreringa por ejemplo. Nosotros desaconsejamos esta practica, ya que seria competir por usuarios con otras comunidades,lo ideal seria usar esas comunidades para nuestro proyecto e invitar a usuarios de las mismas a seguir nuestro ejemplo.

¿Como me uno a este proyecto?

todo lo que necesitas hacer es compartir archivos comprimidos en formato 7zip, usando el software que provee tu sistema GNU/Linux o utilizando el software disponible en www.7-zip.org si usas un sistema operativo diferente, recuerda también invitar a otros usuarios a seguir tu ejemplo y hablar sobre las ventajas (de manera resumida) que trae el software libre para las personas dentro y fuera de la comunidad, etc. (seguir los "lineamientos" que explicamos anteriormente).

conclusión

no tenemos mas que decir, en este proyecto quedan algunos cabos sueltos como los derechos de autor y las licencias de software (si vas a compartir software privativo, claro). Algo que claramente es anti-etico, así que toma en consideración esto si deseas unirte a este proyecto.

Revisiones

11/16/2010 - 06:50
shackra