Hibernación también conocida como suspensión en disco

¿Qué es la hibernación?

La hibernación, también conocida como suspensión en disco, consiste en apagar un ordenador manteniendo su estado. Durante la hibernación, el ordenador no necesita alimentación: se puede desconectar. Tras encenderlo de nuevo, el sistema queda exactamente igual que antes de entrar en hibernación.

Advertencia: Algunos ordenadores no se reactivan correctamente de la hibernación. Se recomienda guardar el trabajo antes de hibernar.

Requisitos

La hibernación requiere una partición de intercambio al menos tan grande como la memoria principal. El resto de este manual asume la existencia de una única partición de este tipo. Al ejecutar el siguiente comando en una terminal, se muestra la cantidad total de memoria y espacio de intercambio (Swap) del sistema (primera columna): $ free Si el sistema no tiene partición de intercambio (o es demasiado pequeña), se puede crear (o ampliar) desde un sistema GNU/Linux en vivo como Trisquel, por ejemplo, usando GParted, que es una interfaz gráfica para GNU Parted.

Configuración de la hibernación

Para hibernar/reanudar Trisquel 11, se debe proporcionar a Linux la identificación de la partición de intercambio. Al ejecutar estos comandos en una terminal, se produce lo siguiente: $ sudo sed -i "s/GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=\"/&resume=UUID=$(blkid | grep swap | cut -d \" -f 2) /" /etc/default/grub $ sudo update-grub Tras reiniciar, el siguiente comando hibernaría el sistema: $ systemctl hibernate Sin embargo, solicitaría la contraseña de un usuario con privilegios administrativos, lo que también impide la integración en entornos de escritorio. Para evitarlo, al ejecutar el siguiente comando en una terminal se agrega una regla de Polkit: sudo tee /etc/polkit-1/localauthority/50-local.d/com.ubuntu.enable-hibernate.pkla << EOF [Habilitar hibernación en upower] Identity=unix-user:* Action=org.freedesktop.upower.hibernate ResultActive=yes [Habilitar hibernación en logind] Identity=unix-user:* Action=org.freedesktop.login1.hibernate;org.freedesktop.login1.handle-hibernate-key;org.freedesktop.login1;org.freedesktop.login1.hibernate-multiple-sessions;org.freedesktop.login1.hibernate-ignore-inhibit ResultActive=yes EOF Si Si usa GNOME Shell, instale esta extensión, que añade un botón de hibernación al menú Estado. Para hacerlo desde Abrowser, puede que necesite instalar el paquete chrome-gnome-shell, disponible en el repositorio de Trisquel, y habilitar este complemento.

Revisiones

04/01/2025 - 13:09
Carlos segura