Introduction to the Command Line
Este manual aborda elementos básicos para usar la línea de comandos.
¿Qué es la línea de comandos?
La interfaz de línea de comandos o CLI es una interfaz directa entre el usuario y el sistema operativo. La CLI se utiliza para interactuar con programas sin GUI (interfaz gráfica de usuario). Algunos programas están hechos para ser utilizados únicamente a través de la interfaz de línea de comandos, lo que significa que están diseñados para proporcionar su funcionalidad completa a través de la línea de comandos y, por lo tanto, es posible que ni siquiera tengan una GUI.
La línea de comandos se usa comúnmente para realizar tareas de mantenimiento y para editar archivos y configuraciones. Piense en la línea de comandos como algo análogo a meterse debajo del capó de su automóvil y hacer ajustes precisos e individuales.
¿Por qué debería usarse la línea de comandos?
* Hay programas que no tienen IGU.
* Puede ser más rápida y eficiente que usar la IGU para algunas tareas.
Acceso a la línea de comandos
El acceso a la línea de comandos puede diferir según el entorno de escritorio usado. Para acceder a dicha línea, debes localizar un emulador de terminal (abreviado como "terminal").
GNOME (por defecto en Trisquel):
*Menú aplicaciones -> Accesorios -> Terminal
*Atajo con teclado: Ctrl + Alt + T
LXDE (Trisquel Mini):
*Menú -> Accesorios -> LXTerminal
Xfce:
*Menú aplicaciones -> Sistema -> Terminal
KDE:
*KMenú -> Sistema -> Terminal Program (Consola)
Dentro de la línea de comandos
Sin importar el entorno de escritorio que uses, debes ver una ventana similar a la que se muestra a continuación:
* "trisquel": es el nombre de usuario de la cuenta en uso.
* "laptop": es el nombre del computador en el que estás trabajando.
* '' ' : ' '': todo lo que se ubica luego de los dos puntos hace referencia a la ubicación actual
"~" (Tilde): este signo representa el directorio "home" (todos los archivos de usuarios personales están allí).
* "$": el "prompt" (texto que antecede la línea de ordenes) finaliza con este carácter. Si has ingresado como súper usuario (o "root"), el "prompt" finalizará con el signo "#".
Usando la línea de comandos
* Escribe un comando y teclea "enter".
* Algunos comandos son interactivos, lo que quiere decir que el programa te solicitará información extra (si/no, contraseñas, textos, argumentos...).
* Los programas que se manejan desde la línea de comandos traen, generalmente, manuales ("man pages"). Puedes leer las "man pages" digitando "man[comando]". Por ejemplo: el comando "man apt-get" retorna información sobre cómo manejar tus paquetes (programas) por medio del "prompt".
* Presiona "q" para salir de la página.
* No ingreses comandos sin conocer lo que estos significan. Incluso comandos pequeños pueden dañar el sistema.
Cómo tornarse súper usuario
Un "súper usuario" es un usuario que puede administrar las configuraciones generales del sistema. Por ejemplo, la instalación de un software es un configuración general que afectará a todos los usuarios; por consiguiente, requiere privilegios de "súper usuario".
En Trisquel, el usuario por defecto tiene privilegios sudo
, lo que significa que el usuario debe reingresar su propia contraseña para tornarse súper usuario temporalmente. Esa configuración garantiza más seguridad que el hecho de mantener activo en todo momento el súper usuario. Por ejemplo:
sudo apt-get install apache2
Al digitar el comando anterior en un terminal se utilizará el programa apt-get para instalar el paquete "apache2". Para correr el programa como super usuario, simplemente debes digitar sudo ''[program] [parameters]''
.
Los nuevos usuarios creados en Trisquel no tendrán privilegios de super usuario. Para dar a los nuevos usuarios privilegios, debe realizarse lo siguiente:
* Digita sudo adduser ''[newuser]''
, substituir [newuser] con el nombre del nuevo usuario.
* Usa el usuario por defecto para correr sudo visudo
.
* Usa la tecla "flecha abajo" del teclado para desplazarte hasta el final.
* Digita el siguiente texto al final del archivo:
** ''[newuser]'' ALL=(ALL) ALL
* Presiona CTRL+X para salir y luego elige "Y" para guardar. Retrocede a la parte ".tmp" del nombre del archivo, hasta llegar a /etc/sudoers.
** Presiona Y para ignorar el archivo.
Cuando ingreses a tu nueva cuenta de usuario, tendrás privilegios "sudo".
Su
El comando su
es una manera de tornarse super usuario usando la contraseña de la cuenta (root) en lugar de tu propia contraseña. Para usarlo, digita su
en un terminal y luego ingresa la contraseña de "root". Debe aparecer el símbolo "#" al final del prompt, lo que indica que todos los comandos de ahora en adelante correrán como super usuario.
Para salir de “su”, digita exit
. Verás el simbolo "$", lo que indica que eres un usuario normal de nuevo.
Otras informaciones
Este manual es solo una introducción a la línea de comandos. Si tienes interés en aprender más, puedes consultar la información del siguiente vínculo:
* [http://en.flossmanuals.net/command-line/index/ Introduction to the Command Line]